miércoles, 19 de julio de 2017

Tipos de razonamientos. Clasificación.

Prof. Antonella Mármol Vila.
Asignatura: Filosofía y Crítica de los Saberes.
Curso: 1º Bachillerato.

Tipos de razonamientos

Los razonamientos se clasifican dependiendo del tipo de conexión que se establezca entre las premisas y la conclusión. Si habiendo partido de premisas verdaderas, llegamos con certeza a una conclusión verdadera, estaremos ante un razonamiento deductivo; si en cambio, sólo es probable que la conclusión sea verdadera, estaremos ante un razonamiento inductivo.

Clasificación

Ø  Razonamientos deductivos:

Son aquellos en los que la conclusión deriva necesariamente de las premisas. Esto significa que si las premisas son verdaderas y el razonamiento es válido, será lógicamente imposible que la conclusión sea falsa.
Un razonamiento válido puede tener premisas falsas y conclusión verdadera o falsa, ya que la validez de un razonamiento dependerá de su correcta formulación lógica, no de la verdad o falsedad de sus premisas. (Ver nota a pie de página).
En estos razonamientos decimos que la conclusión deriva necesariamente (forzosamente) de las premisas, lo cual equivale a decir que lo dicho en la conclusión ya está dicho en las premisas (la información brindada en la conclusión ya está contenida en las premisas, se desprende de las mismas). Es por tal razón que suele expresarse que el razonamiento deductivo va de lo general a lo particular (de premisas a conclusión), sin embargo esta regla puede tener excepciones.
Los únicos razonamientos formalmente válidos son los deductivos.


·                  ·  Raz. por inferencia inmediata: La conclusión se obtiene a partir de una sola premisa.

·                 ·  Raz. por inferencia mediata: Se obtienen a partir de dos o más premisas.



Ø  Razonamientos no deductivos:

Son aquellos en los que la conclusión no deriva necesariamente de las premisas.

v  Inductivos por enumeración: Se parte de premisas particulares y se llega a una conclusión general. La conclusión, entonces, no está implicada en las premisas.

             La enumeración puede ser incompleta o completa.

·         Inductivos por enumeración incompleta: El hecho de que las premisas sean verdaderas, no implica que la conclusión sea verdadera, porque lo que se hace es tomar algunos casos y generalizar. La conclusión es probablemente verdadera, pero también probablemente falsa. No son formalmente válidos.

·         Inductivos por enumeración completa: Es cuando en las premisas se consideran todos los casos contemplados en la conclusión. Es equivalente a una deducción, ya que si nombro a todos los casos de forma particular en las premisas y luego la conclusión refiere a éstos en forma general, lo dicho en la conclusión está ya dicho en las premisas. Por ello, si las mismas son verdaderas, la conclusión también lo será.


v  Analógicos: Estos razonamientos van de lo particular a lo particular. Se comparan dos elementos y se concluye para uno lo que sólo se puede probar en el otro.
La conclusión es probable. No son formalmente válidos, la conclusión no está implicada (contenida) en las premisas.




Nota: El concepto de validez se refiere a la forma lógica de los razonamientos y, en el caso de los raz. deductivos, garantiza que si el contenido informativo de las premisas es verdadero, la conclusión necesariamente lo será. Esto no significa que todo razonamiento válido contenga premisas verdaderas, sino que en el caso que cuente con premisas verdaderas, su conclusión resultará verdadera.

El concepto de verdad, en cambio, no refiere a la estructura de los razonamientos, sino a las proposiciones que lo integran.





Ejercicio razonamientos

Profesora: Antonella Mármol Vila.
Asignatura: Filosofía.



Ejercicio

Consigna: Identifica los siguientes ejemplos de razonamientos según la clasificación trabajada. Señala también premisas y conclusión.

1.      Los ingleses son puntuales. William es inglés. Luego, William es puntual.

2.      Tokio es una ciudad populosa. Londres es una ciudad populosa. Buenos Aires es una ciudad populosa. Luego, todas las capitales son populosas.      

3.      Carlos, Pedro y Damián son muy perseverantes y por eso siempre consiguen lo que quieren. Lucas es una persona muy perseverante. Esto significa que Lucas debe ser de aquellos que siempre consiguen lo que quieren.

4.      Todas las flores de mi jardín son blancas. Estas flores están en mi jardín. Entonces, estas flores son blancas.

5.      Todo porteño es argentino. Todo argentino es sudamericano. En conclusión, todo porteño es sudamericano.

6.      Sofía es simpática. Carla es simpática.  Belén es simpática.  María es simpática. Todas las mujeres son simpáticas.

7.      La tortuga es un animal cuyo andar es lento. Manuelita es una tortuga. Por lo tanto, Manuelita tiene un andar lento.

8.      Julio, que es muy responsable en su empleo, obtuvo un reconocimiento laboral. Pablo es muy responsable en su empleo. Por lo tanto, Pablo obtendrá un reconocimiento laboral.

9.      He ido a tres fiestas en la casa de Micaela. Me divertí mucho en la primera, en la segunda y en la tercera. Supongo que todas las fiestas que haga en el futuro serán divertidas.

10.  No hay político que sea idealista. Los ministros del gabinete son políticos. En consecuencia, los ministros que integran el gabinete no son idealistas.

11.  Romina es una niña bien cuidada, bien alimentada y sana. Alicia también es una niña bien cuidada y bien alimentada. Alicia, entonces, tiene que ser una niña sana.

12.  Todo tiene movimiento, por lo tanto, la Tierra se mueve. 

Ejemplos de tipos de razonamientos.

Profesora: Antonella Mármol Vila.
Asignatura: Filosofía.



Ejemplos de los diferentes tipos de razonamientos


Razonamientos Deductivos

Razonamiento deductivo por inferencia inmediata:

Todo español es europeo 
Por ende, ningún no europeo es español      


Razonamiento deductivo por inferencia mediata:

Todos los hombres son mortales     
Sócrates es un hombre                     
Por lo tanto, Sócrates es mortal      


Razonamientos No Deductivos

Razonamiento inductivo por enumeración incompleta:

La Tierra es un planeta y gira alrededor del Sol     
Marte es un planeta y gira alrededor del Sol       
Mercurio es un planeta y gira alrededor del Sol    
Luego, todos los planetas giran alrededor del Sol      


Razonamiento inductivo por enumeración completa:

Mario y Laura tienen tres hijos: Ana, Juan y Lucas      
Ana es rubia       
Juan es rubio      
Lucas es rubio      
Por lo tanto, todos los hijos de Mario y Laura son rubios


Razonamiento por analogía o analógico:

Juan es morocho e inteligente      
María es morocha       

Entonces, María es inteligente        

Pautas para Ensayo Filosófico 4° año.

PAUTAS PARA LA REALIZACIÓN DEL ENSAYO FILOSÓFICO

ØPuede ser individual o de hasta cuatro alumnos. Si se realiza en grupo, es necesario elaborar una reflexión personal de cada integrante obligatoriamente en la conclusión.
ØPautas formales: Letra Times New Roman o Arial, tamaño 12, alineación justificada (excepto en los títulos), interlineado sencillo.

      El trabajo constará de dos instancias de entrega:

  1. AVANCE -  En el mismo debe incluirse:

    1. El tema seleccionado.
    2. El título del ensayo, creado por el grupo.
    3. La justificación de su interés (fundamentación).
    4. La visualización del problema.
    5. La elaboración de preguntas que orienten el desarrollo.
    6. La mención de los dos saberes con los que se relacionará el tema.

El avance tendrá una extensión aproximada de 1 carilla.

  1. ENSAYO TERMINADO – Corresponde a la entrega final.

    1. Estructura: Carátula; Introducción; Desarrollo; Conclusión; Índice; Bibliografía; Anexos.
    2. Extensión máxima 10 páginas en total. Al menos 3 páginas deben ser de desarrollo.
    3. Descripción de la estructura:
 Carátula: En la misma se presenta el título elegido por el alumno o grupo, no el nombre del tema (el mismo se ubicará en la parte superior/central de la hoja). En la parte inferior (bien abajo) y en el centro, se agrega el lugar y la fecha de entrega, por ejemplo: “Barros Blancos, 13 de Octubre de 2016”. En la parte inferior, hacia nuestra derecha, los siguientes datos:
·   Integrantes: ……
·   Grupo: …...
·   Asignatura: …...
·   Docente: ……
En la carátula puede utilizarse cualquier tipo de letra, tamaño, color e imagen.

Introducción: Consiste en la presentación del tema y una breve descripción de lo que se realizará a lo largo del ensayo. Para elaborarla, se incluye lo redactado en el avance.

Desarrollo: En esta instancia se incluyen las redacciones y argumentaciones que correspondan, por ejemplo, la información procesada, las opiniones, reflexiones y críticas realizadas por los integrantes del grupo, las citas textuales breves entre comillas. Se incluye también la/las relaciones establecidas con los dos saberes/asignaturas seleccionadas. No se incluyen en el desarrollo las citas extensas (más de 3 renglones) ni imágenes, canciones, poemas, notas explicativas, etc.

  Conclusión: Es la síntesis. Se retoma la idea inicial y se concluyen determinadas ideas. Puede incluir un breve resumen de lo referido durante el desarrollo.

Bibliografía: Corresponde a la lista de libros que se consultaron para realizar el ensayo. Se citan en orden alfabético, comenzando siempre por el apellido del autor, siguiendo las denominadas
                 “Normas APA”. Por ejemplo:

-    Morin, E. (2002). Los siete saberes necesarios para la educación del futuro. Bs. As.: Ediciones Nueva Visión.

Anexos: En esta instancia pueden incluirse canciones, poemas, imágenes, artículos, citas extensas, notas explicativas, recorte de diarios o revistas, etc.



Se evaluará: Presentación, claridad, pertinencia, originalidad, argumentación, selección y procesamiento de la información, opiniones propias y críticas realizadas.
                                             
Importante: No se puede copiar ningún texto de forma literal si el mismo no está debidamente citado entre comillas. Lo que sí se puede hacer es citarlo entre comillas y mencionar a quién pertenece o parafrasear, es decir, explicar lo que el texto dice con mis propias palabras (en tal caso no es necesario citar entre comillas pero sí se debe aclarar a quien pertenece).


Ejes temáticos:

1. El amor desde el punto de vista filosófico.

2. El problema de la libertad humana.

Recordar que una vez elegido el eje temático, es necesario escoger una perspectiva o tema para trabajar sobre el mismo.

Material sugerido:

·    Tema 1 – Capítulo “El amor” de “Mentira la verdad”. Textos y reflexiones de diversos autores, entre ellos: Platón, Frankl, Marías, Garaudy, Maquiavelo, Agustín de Hipona, Fromm, Rojas.
·   Tema 2 – Textos y reflexiones de diversos autores, a saber: Erasmo, Sartre, Rousseau, Boecio, Savater, Lépore, Berlin, entre otros. Capítulo “La libertad” del libro “Filosofía y ciudadanía” y Capítulo “La voluntad. El problema de la libertad” de Cuellar y Rovira.


·   Material sobre “Cómo hacer ensayos argumentativos”, apéndice del libro “Filosofía: Esa
   búsqueda reflexiva”.